Gustavo Piera Presidente de grupo CMR al que pertenecen, entre otras compañías, TACK y Delivering Happiness at Work (DH) nos habla de la Felicidad como herramienta para retener el talento.
¿Se puede ser realmente feliz?
GP: Debemos definir primero Qué es la Felicidad para responder a esta pregunta, y la felicidad no es un lugar al que haya que llegar. Es un estado que se tiene mientras se está andando por el camino del día a día, para conseguir el objetivo deseado. Mucha gente dice: seré feliz cuando tenga aquella casa, cuando pueda conseguir llegar a Director, cuando sea millonario, cuando consiga aquella pareja….y cuando lo ha conseguido ve que allí no está la felicidad. Por lo tanto, respondiendo a la pregunta Se puede ser realmente feliz la respuesta es SI pero la felicidad no es un lugar, son diferentes momentos que hay en esta vida mientras estamos haciendo lo nuestro. Es la suma de muchos momentos felices. Cuantos más momentos disfrutamos con lo que hacemos más felices somos.
“SI se puede ser realmente feliz. La felicidad es la suma de muchos momentos felices”
¿La felicidad en el trabajo es posible o sólo es una declaración de intenciones? GP: Basándonos de nuevo en lo que comentábamos en la primera pregunta, la felicidad en el trabajo no sólo es posible sino que es necesaria para sentir que la vida vale la pena vivirla, pero nos tiene que gustar lo que hacemos, pues una persona feliz en el trabajo es más creativa, disfruta con lo que hace, mejora el rendimiento, aumenta la productividad, la rentabilidad, etc. Hay diferentes factores que ayudan a ser felices en el trabajo, debemos conocerlos y trabajarlos. Por eso, últimamente han salido empresas como Delivering Happiness que trabajan la felicidad del empleado, centrándose en los valores y la cultura de la compañía, entre otros.
¿Qué caracteriza a las personas felices como profesionales?
Las personas felices como profesionales se caracterizan por: Saber quiénes son, conocerse mejor; saber dónde están, no engañarse; saber dónde van. Son personas que tienen ilusiones, tienen visión de futuro, piensan en el equipo, son generosas, disfrutan con lo que hacen y saben disfrutar de los momentos.
¿Proporcionar felicidad a los empleados es caro?
GP: Tendríamos que definir lo que significa caro. Si hablamos de dinero, no, no es nada caro pues la felicidad no se compra ni se vende. La felicidad se proporciona ayudando a la gente a conseguir aquello que necesita en su puesto de trabajo, dándoles la libertad de tomar ciertas decisiones, sintiéndose importantes y responsables de su rol, sintiéndose que en la cía. aprenden, se desarrollan y crecen , cuando incluidos en una comunidad de un equipo, perciben que se les escucha, se les respeta y se les valora. Y todo ello, no es caro, pero hay que saberlo transmitir. La Dirección tiene que aprender cómo hacerlo, siendo humilde, sabiendo escuchar, reconocer y motivar, es decir…estas son las características que corresponden a un líder. La mayoría de las empresas son escépticas con el concepto de felicidad, “¿cómo hacer que mi empleado sea más feliz, que mi empresa sea más rentable? No veo el retorno, solo veo gasto. Como el team building…”. Todo lo contrario: la felicidad de los empleados SI hace que las empresas sean más rentables ya que un empleado feliz trabajará más horas, será más creativo, eficiente, productivo, tendrá menos bajas laborales, estarán comprometidos con la marca y felices con su entorno laboral por lo que no dejarán la empresa tan fácilmente (menos rotación laboral), más resiliente, más plasticidad neuronal (capacidad para aprender), tanto el cliente como el proveedor notarán por parte del empleado ese compromiso y fidelidad con la marca por lo que se conseguirán mejores beneficios y clientes, más fidelización, etc. Por todo esto y mucho más, podemos decir que invertir en FELICIDAD DE LOS EMPLEADOS es fundamental para hacer crecer una empresa, que sea más rentable.
“la felicidad de los empleados SI hace que las empresas sean más rentables”
¿Las personas felices lo son en su vida personal y en su vida profesional? ¿Se puede ser feliz siendo feliz solo en uno de los dos ámbitos?
Estamos hablando de personas y las personas en la vida privada y profesional, van juntas, no las podemos separar, es una sola vida, a menos que sea bipolar.
La vida personal afecta a la vida profesional y a la inversa. Si tenemos problemas en la vida profesional nos afecta a la vida privada así como nuestra vida privada a la profesional. La felicidad viene de un estado de ánimo, y este estado de ánimo nos da una actitud que, como los vasos comunicantes, influye en las dos vidas .
Si eres feliz en uno de los ámbitos y no eres feliz en el otro no puedes decir que eres plenamente feliz, por tanto, te cambia el carácter, la actitud, la alegría y esto te repercute en la segregación de hormonas internas que hacen que te cambie tu estado de ánimo. Por lo tanto, la respuesta es que difícilmente eres feliz si en alguno de los dos mundos no lo eres.
“Si eres feliz en uno de los ámbitos y no eres feliz en el otro, no puedes decir que eres plenamente feliz”
¿En el ámbito profesional el dinero es sinónimo de felicidad?
Si el dinero fuera sinónimo de felicidad, no podríamos ver en las empresas, personal de baja cualificación felices. Existe la felicidad en cualquier nivel, y no depende del dinero sino de cómo uno es reconocido y disfruta con lo que hace. Hay directivos infelices que ganan mucho dinero, propietarios infelices, … Y hay personas que ganan la mitad de la mitad pero disfrutan con lo que hacen y son felices. Algo que nos hace también muy felices a nosotros, es saber que además de ayudar a mejorar la rentabilidad de las empresas mediante la felicidad de sus empleados, nos gusta saber que esa felicidad se la llevan a sus casas, mejorando relaciones familiares, educativas, etc.
¿Cuál es la relación entre la salud y la felicidad?
GP: Estamos hablado de salud mental y de salud física y ya sabemos que el cuerpo humano es UNO y es holístico, el cerebro afecta al cuerpo y el cuerpo al cerebro. Cuando el cuerpo humano no está sano, la mente no está sana y la felicidad hemos dicho que era un estado de ánimo, una actitud para disfrutar con todo lo que haces y darle sentido a lo que haces.
Os dejo algunos de los puntos importantes para ser feliz que, de forma resumida, incluirían:
– Hacer deporte. El Ejercicio activa el espíritu y la mente.
– Dormir bien. El descanso es fundamental para las células.
– Tener Ilusiones. Es el motor de la vida con energía.
– Reír. Abre horizontes y alegra el alma.
– Respirar profundamente. Da oxígeno al cuerpo o sea energía.
– Beber agua. El cuerpo humano está formado por más del 50% de agua.
– Hacer Relajación Mental/ Meditación. El cerebro necesita relajarse.
– Sé generoso, ayuda a los demás. Nos sentimos mejor.
– Escucha música. La música amansa las fieras.
– Enfréntate a tus retos. Dan satisfacción y se nos van los miedos.
– Disfruta del momento . El aquí y ahora.
– Agradece todo lo que tienes. Generas una energía gratificante.
– Arréglate, mírate al espejo y gústate. Te ayuda a tu autoestima.
Podría poner muchas más pero estas son las principales que tenemos que trabajar y tener en mente si queremos dar los pasos adecuados para ser felices, pues ser feliz no está en nuestro alrededor, está en nuestro interior. No está al lado de nadie, está dentro de nosotros.
Entrevista al ponente del Congreso Internacional de ORPConference Buenos Aires (ARGENTINA) 2017 Gustavo Piera